1.1 Anatomía de los Senos

Durante el embarazo y la lactancia, la mama sufre cambios significativos de tamaño, forma y función. El tamaño y el peso de los senos comienzan a aumentar durante el embarazo de aproximadamente 200 g en una mujer no embarazada a 400-600 g hacia el final del embarazo. Una vez que comienza el proceso de lactancia, el peso de los senos aumenta aún más a 600 - 800 g en promedio (Lawrence y Lawrence 2011).

La glándula mamaria madura es una glándula tubuloalveolar compuesta que contiene de 15 a 25 lóbulos irregulares o glándulas individuales, cada una terminando con su propio conducto de leche en la punta del pezón. El pezón está rodeado por la areola, un área pigmentada que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas (glándulas de Montgomery). El pezón contiene células musculares lisas y está ricamente inervado con terminaciones nerviosas sensoriales. La estimulación táctil del pezón por la boca del bebé conduce a una contracción y estabilización del pezón. También está bien provisto de glándulas sudoríparas sebáceas y apocrinas (Lawrence y Lawrence 2011).

Figura 1: Anatomía macroscópica de la mama

Figura 1: Anatomía macroscópica de la mama.
Fuente: Wikipedia (Anatomía del seno: Patrick J. Lynch, ilustrador médico)

Los lóbulos irregulares o glándulas individuales se subdividen en varios lóbulos, cada uno provisto de un conducto de leche separado. La parte principal del sistema de conductos lácteos consiste en los conductos ramificados, los conductos más pequeños se denominan conductos interlobulares, los más pequeños son túbulos alargados, llamados conductos alveolares. Estos finos conductos terminales están conectados con evaginaciones en forma de uva, llamadas alvéolos. Durante la lactancia, la secreción de leche tiene lugar en los conductos terminales y los alvéolos. El revestimiento interno de los conductos y los alvéolos está compuesto por células secretoras epiteliales cuboidales, encerradas por una red entrelazada de células mioepiteliales y láminas basales.

  • Células epiteliales alveolares secretoras: síntesis y secreción de leche en la luz del alveolo mamario
  • Célula mioepitelial: responde a la oxitocina contrayendo y expulsando la leche en conductos lactíferos cada vez más grandes.
  • Conducto lactífero intralobulillar: drenaje de la leche del alvéolo mamario a la papila mamaria, con revestimiento epitelial

Figura 2: Alvéolos durante la lactancia
Fuente: propia ENeA

Dersin 0 % tamamladınız
0%